Atlántico

                                                             UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El Atlántico es uno de los treinta y dos departamentos de Colombia. Su capital es Barranquilla. Ubicado en la región Caribe, limita al Norte con el mar Caribe, al Oriente con el río Magdalena y al Occidente con el departamento de Bolívar.


Resultado de imagen para ubicacion geografica de la region atlantica



Clima

La temperatura media anual es de 26 °C. Con medidas máximas registradas de 29.9 °C y mínimas de 25 °C, entre octubre y noviembre. La climatología del departamento varía entre periodos de grandes lluvias y sequías también es de tener en cuenta sus bajas serranías no contribuyen a condensar las aguas de las precipitaciones que caen durante el verano y tampoco sirven de barrera para impedir que pasen los vientos que provienen del mar, absorbiendo la humedad. 


1- Recursos hídricos marinos

El mar caribe es uno de los recursos naturales más importantes de la región. Como muestra, hay documentados 14 especies de mamíferos marinos y registros de otras de 2.274 especies de invertebrados marinos.
En Cartagena se encuentran unos grandes arrecifes, con los ecosistemas propios de estas estructuras subacuáticas.

2- Recursos hídricos fluviales

La región es muy rica en estos recursos. El río principal es el Río Magdalena, considerado el más importante del país. Relacionado con este, destaca el delta que se forma en su desembocadura.
En este delta se unen las cercanas Ciénaga Grande de Santa Marta y las ciénagas de la Bahía de Barbacoas.
La riqueza de flora y fauna que allí se encuentran lo convierten en uno de los recursos más importantes de toda la región.
Otros ríos que recorren la zona son el río Sinu, el San Jorge o el Atrato, uno de los más caudalosos del mundo.

3- Salinas de Manaure

Situado en el Departamento de La Guajira, Manaure es conocido por las grandes salinas que se encuentran en su territorio.
El municipio se localiza en las inmediaciones del mar Caribe y lo atraviesa el arroyo Limón, que posee una gran riqueza de flora y fauna.
Las salinas marítimas de Manaure tienen una extensión de aproximadamente 4.080 hectáreas y han sido la principal fuente de riqueza de toda la zona durante décadas.
Casi el 70% de la sal producida en el país proviene de allí.

4- Flora y fauna

Esta región posee una gran diversidad climática, lo que hace que exista también una gran variedad de especies vegetales y animales.
Entre estos últimos se encuentran el tigrillo, la guacamaya, los manatíes y la guartinaja, estos dos en peligro de extinción. También hay una importante fauna en las zonas fluviales del territorio, destacando el caimán y el bocachico.
En cuanto a la flora, esta es muy diferente dependiendo de la zona en la que se encuentre.  Cactus y otras especies adaptadas a esa climatología son muy habituales en el desierto. En zonas más húmedas, son muy numerosos los manglares.

5- Recursos minerales

La Guajira posee grandes reservas de carbón, dos quintas partes de las reservas de todo el país.
Estas reservan provienen de las minas de El Cerrejón, las más grandes del mundo. La región también es rica en yacimientos de níquel y en gas natural.
Los últimos descubrimientos de varios yacimientos de gas, aseguran que la región mantenga su primacía en la exportación de este elemento.

Hidrografía:

La hidrografía de la región Cartagena, formada por ríos y ciénagas que se unen a las aguas del canal; y la hidrográfica del litoral Caribe, que abarca desde el tajamar occidental de Bocas de Ceniza hasta Galerazamba y está alimentada por arroyos como Cucambito, Cascabel y Nisperal. Cuenta además con las ciénagas de Luruaco, del Totumo, de Mallorquín, de Tocagua y el embalse del Guájaro. El Magdalena y la zona del río Guájaro son las principales fuentes que alimentan las ciénagas de esta región.

1- La isla de Malpelo

La isla de Malpelo es una masa rocosa aislada ubicada en el océano Pacífico, al oeste de la Bahía Buenaventura. Esta isla está compuesta por lava acojinada, brechas volcánicas y diques basálticos. La costa de la isla está compuesta únicamente por acantilados.

La isla mide unos 1850 metros de longitud, unos 600 metros de ancho y 376 metros de alto. La superficie de Malpelo es árida y presenta escasa vegetación.

2 – La península Guajira

La península Guajira, ubicada en la costa del Caribe, está compuesta por bloques tectónicos de rocas metamórfica y sedimentarias, pertenecientes a las eras jurásica y terciaria, y depósitos aluviales, bancos de arena y lagunas marinas de la era cuaternaria.
La península Guajira inicia en Castilletes, en el Golfo de Maracaibo (Venezuela) y se extiende hasta Dibulla, Colombia, alcanzando una longitud de 280 km.

3 – Barranquilla y la línea costera de Cartagena

La línea costera de Barranquilla – Cartagena tiene una longitud de 100 km y se encuentra en la costa del Caribe de Colombia.
La línea costera que va de Galezaramba a Barranquilla está compuesta por acantilados que superan los 100 metros sobre el nivel del mar y por colinas divididas por valles aluviales.
Entre Galezaramba y Barranquilla, se ubica Bocas de Ceniza, cuya costa está compuesta por acantilados abruptos, de 5 a 40 metros de altura.

4 – Sierra Nevada de Santa Marta

Al sur de la Península Guajira, se encuentra la formación montañosa Sierra Nevada de Santa Marta, que constituye la montaña litoral más alta de todo el mundo, alcanzando su punto más alto, 5800 metros en el Pico Bolívar (Venezuela).
Esta formación, ubicada en la costa del Caribe, está compuesta por rocas metamórficas del período cretácico, con valles aluviales de la era cuaternaria.
Las costas al noroeste de Sierra Nevada de Santa Marta son quebradas, con playas que pueden tener arena gruesa o gránulos generados por la erosión de los acantilados adyacentes.
Las montañas de la región andina colombiana también conforman uno de los accidentes  geográficos más visitados.

5 – Bahía de Tumaco

La bahía de Tumaco es la más grande de la costa pacífica de Colombia, y se encuentra entre el delta Patía y el delta Mira. Esta bahía es poco profunda (30 metros es la profundidad máxima).
Las costas al norte y al este de Tumaco están compuestas por acantilados verticales y subverticales. En los acantilados ubicados al este, se pueden encontrar barras de playas, que son playas cóncavas.
La mayor parte de la ciudad de Tumaco está ubicada en La Viciosa y El Morro, dos islas barreras (geo formas costeras creadas por la acumulación de arena traída del mar a través del oleaje).
Hasta 1979, estas dos islas barreras eran protegidas por el cordón literal de arena conocido como El Guano; sin embargo, el 12 de diciembre de 1979, este accidente costero fue destruido por un terremoto.

6 – La isla Gorgona

La isla Gorgona, ubicada en la costa del Pacífico, está compuesta por rocas ígneas, tanto intrusivas como extrusivas. Tiene una longitud de 9 km y mide 2,5 km de ancho.

7 – Bahía Buenaventura

La bahía Buenaventura se ubica en la costa del Pacífico. Al sur de la bahía, se encuentra una serie de islas barreras y de manglares.

8 – Bahía Málaga

La bahía Málaga, ubicada en la costa del Pacífico, se caracteriza por la presencia de acantilados que miden entre los 10 y los 20 metros.

9 – Golfo de Urubá

El golfo de Urubá se ubica en la costa del Caribe. Este golfo está compuesto principalmente por rocas basálticas, aglomerados y rocas sedimentarias de la era terciaria; por otra parte, presenta depósitos aluviales de la era cuaternaria.
La parte norte del golfo está caracterizada por playas que son el resultado de la erosión de los acantilados que las rodean.

10– Cabo Corrientes – Togomorá Economía 

La línea costera de cabo Corrientes – Togomorá tiene una longitud de 100 km y se ubica en la costa del Pacífico de Colombia. Está caracterizada por la presencia de islas barreras, de lagunas estuarinas y manglares.
La industria y el comercio ocupan un lugar de primer orden en Barranquilla, capital del departamento, debido a su posición privilegiada de puerto marítimo. Los principales sectores son el químico, farmacéutico, los alimentos, el metalmecánico, las bebidas y el papel. La economía del Atlántico es bastante diversificada, con predominio de los servicios (66%), la industria (25%) y las actividades agropecuarias (8%). La minería tiene poca importancia (1%), aunque existen yacimientos de carbón, caliza, yeso y otros minerales que en algunos casos son explotados de manera ilegal. En los municipios de Soledad y Malambo se desarrolla una creciente actividad comercial e industrial, la más importante de la región Caribe y una de las principales a nivel nacional, gracias a su cercanía con Barranquilla, representada en varios centros comerciales y parques industriales.
Gastronomía
Entre los platos típicos se encuentran: sancocho de bocachico, arroz con lisa, arroz con mariscos, sancocho de mondongo, arepa con huevo, sancocho de guandú, sancocho de costilla, carne en posta, plátano pícaro, pescado en cabrito, mojarra frita, sancocho de sábalo con leche de coco, arroz con coco, pasteles, arroz apastelao, sancocho trifásico, mazamorra de maíz, bollo de yuca, bollo de plátano, bollo de mazorca, tajadas de plátano fritas, guineo verde cocido con queso, arepa de yuca, caribañolas, butifarras, bollo limpio, chicha de millo, entre otros.
                                                                         Arroz De Lisa

Resultado de imagen para arroz de lisa




                             Sopa De Guandu


Resultado de imagen para sopa de guandu


Sitios Turísticos
Pozos de aguas y Luriza, en Usiacurí
Saliendo de Barranquilla por la Vía Cordialidad, pasando por Galapa y Baranoa, usted llega al municipio de Usiacurí. Allí se va a encontrar con el primer destino que son los Pozos de aguas mineromedicinales, conocidos por sus propiedades curativas en pasadas épocas. 
Podrá realizar un recorrido de una duración de 40 minutos por los ocho pozos que han sido restaurados y durante la caminata por la microcuenca que atraviesa la zona recibirá información de la historia que envuelve este atractivo turístico. El clima es agradable y se pueden apreciar árboles frondosos. 
A seis kilómetros del casco urbano del municipio se encuentra la reserva ambiental Luriza, un paraíso donde predomina el color verde en sus diferentes tonalidades. Allí podrá realizar senderismo, avistamiento de aves, exploración de flora y fauna, camping, entre otros. Este terreno de 837 hectáreas de bosque seco tropical –alrededor de 200 abiertas al público– cuenta con 142 especies de árboles, en aves 138,  en reptiles y lagartos 48 y en animales mamíferos hay 25 familias. Es una de las áreas con mayor número de flora y fauna nativa conservada. 
Piedra Pintada y El Chorro de San Luis
Para llegar a Piedra Pintada, el petroglifo Mokaná de más de 900 años, hay que partir de la capilla de El Morro, corregimiento del municipio de Tubará,  y desde allí subir el cerro por el camino  llamado el Cielo. 
Este lugar a pesar de no contar con guías turísticos es muy visitado por curiosos de la historia ancestral de la tribu indígena que habitaba estas tierras. 
El acceso desde el corregimiento hasta la entrada de donde se encuentra el atractivo es un camino pedregoso y complejo al momento de adentrarse al bosque de la zona, puesto que hay que caminar 600 metros por un sendero empinado hasta encontrar piedra pintada. 
En el bosque se puede apreciar animales como el mono aullador, ardillas, entre otros. Acampar  y realizar expediciones, son otros de los planes que este lugar. El Chorro de San Luis, situado a cuatro kilómetros del casco urbano de Tubará, es un lugar que cuenta con un afluente de agua cristalina servida por una cascada, donde los visitantes pueden hacer uso de ella. 
Alfredo Blanco muestra la Piedra Pintada, uno de los atractivos de Tubará.

La aventura ecológica en el Parque Biotemático Megua 
Desde Barranquilla a unos 15 minutos está el Parque Biotemático Megua (Km 14 Vía Cordialidad, antes del peaje de Baranoa), en este lugar de 32 hectáreas usted puede hacer senderismo, agricultura rural, montañismo y camping. 
Para quienes buscan conectarse con la naturaleza, cuenta David Lamilla, coordinador de guías del Parque Biotemático, hay un sendero de los sentidos, el cual está dividido en seis caminos: la vista, el olfato, la audición, el tacto, el gusto y el equilibrio. Y para los que prefieren conocer y vivir experiencias más a fondo sobre el medio pueden optar por el vivero, la agricultura y la granja. 
En el primero, enseñan el ciclo de vida de las plantas, cómo sembrarlas, abonarlas y utilizarlas.  La segunda, muestra la producción orgánica de los alimentos, enseñan las formas de cultivos urbano y rural. Y en la tercera, se encuentran animales domésticos como gallinas, conejos, cerdos, vacas, chivos, entre otros; que pueden ser alimentados por los visitantes. 

Varias especies de peces viven en este parque.

Ferias y fiestas 

  • Sabanalarga: Marzo-abril, Semana Santa. Septiembre-octubre, Fiestas patronales de Nuestra Señora de las Mercedes.
  • Polonuevo: Enero, Fiestas de San Pablo.
  • Sibarco: Enero, Fiestas del Guandú.
  • Puerto Colombia: Febrero, Sirenato Departamental de la Cumbia. Junio, Día de San Juan Bautista. Julio, Fiestas de la Virgen del Carmen.
  • Candelaria y Ponedera: Febrero, Carnavales. Fiestas de la Virgen de la Candelaria.
  • Luruaco: Marzo, fiesta de San José. Julio, Festival de la Arepa de Huevo.
  • Manatí: Octubre, Fiesta Patronal de San Luis Beltrán. Diciembre, Fiesta de la Inmaculada Concepción.
  • Juan de Acosta: Febrero, Reinado intermunicipal del Millo
  • Sabanagrande: Mayo, fiesta patronal de Santa Rita de Casia.
  • Barranquilla: Febrero o marzo, carnaval.
  • Soledad: Junio, Festivales del merecumbé y la butifarra.
  • Piojó, Festival y reinado Intermunicipal de la Palma Amarga (lunes de Carnaval) junio Fiestas Patronales de san Antonio de Padua (junio 13)
  • Usiacurí: Agosto, Fiesta de la Virgen del Tránsito.
  • Pital Megua: Junio, último fin de semana, Festival del Pastel. Mayo 15, San Isidro Labrador.
  • Campeche, corregimiento de Baranoa: Marzo, Festival de la Ciruela.
  • Galapa: Festival Intermunicipal del Folclor se festeja martes de carnaval.
  • Malambo: Julio, Fiestas Patronales de Santa María Magdalena.
  • Caracoli, corregimiento de Malambo: fiestas en honor a la Virgen del Carmen el 16 de julio.
  • Santa Lucía: Festival Nacional Son de Negro, a mediados del año y fiestas patronales de Santa Lucía, en diciembre.
  • Santo Tomás: En febrero se realiza el reinado intermunicipal; en marzo-abril, la Semana Santa.


1- El sombrero vueltiao

Una de las costumbres más arraigadas de la región Caribe de Colombia es llevar puesto un sombrero “vueltiao”. Este elemento ha sido adoptado por el país como un símbolo de identidad nacional y tiene su origen en las tribus asentadas alrededor del río Sinú.

Elaborado de una fibra de la caña conocida como “caña flecha”, a este sombrero se le llama vueltiao por la forma en la que es fabricado: dando vueltas de manera concéntrica al trenzar la caña flecha.

La mayoría de hombres en el Caribe colombiano tienen la costumbre de protegerse del sol con un sombrero vueltiao flexible y resistente.







2- Bailar cumbia

La cumbia es el ritmo más representativo del Caribe colombiano. Nace de la mezcla de la música española con los sonidos de los nativos africanos de Colombia.

El estilo de danza que se tiene por costumbre bailar en el Caribe se caracteriza por el movimiento en pasos cortos de las mujeres. Estos pasos cortos derivan de la libertad de movimiento que tenían los esclavos en los pies al estar encadenados alrededor de los tobillos.

En la costa atlántica de Colombia, la cumbia hace parte de sus costumbres más arraigadas. La producción de sus sonidos involucra instrumentos de percusión, gaitas, saxofones, teclados y múltiples instrumentos de vientos. Es un baile tradicional de raíces fuertes, Tambien hay otras danzas

Porro


Bullerengue


Cumbia



3- Vallenatos

Mientras que la cumbia es un ritmo, el vallenato es un género típico de la región Caribe de Colombia, nacido en el municipio de Valledupar.

Los habitantes de la costa atlántica, principalmente, tienen la costumbre de escuchar y bailar Vallenato durante sus “parrandas” o fiestas vallenatas.

El evento más importante y reconocido de música vallenata se lleva a cabo todos los años en el municipio de Valledupar, conocido como el Festival de la Leyenda Vallenata. Durante este festival, cada año, se escoge al Rey Vallenato.


4- Mitos y leyendas del Caribe
La región del Caribe es rica en tradiciones, mitos y leyendas, entre ellas se incluye el mito de la llorona y la leyenda del Hombre Caimán.

Dentro de la Región, se tiene por costumbre recrear estos mitos y leyendas durante los carnavales y festividades.

De igual manera, la tradición oral hace parte de las costumbres más importantes del Caribe, por lo que estos mitos y leyendas son compartidos y conservados entre las generaciones.

5- Carnaval de Barranquilla

El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica más importante del Caribe colombiano y el segundo carnaval más grande del mundo, después del carnaval de Río de Janeiro.

La costumbre de celebrar este carnaval nació en el caribe durante el siglo XIX. El carnaval, tradicionalmente, se celebra todos los años, cuarenta días antes de la Semana Santa.

Durante el Carnaval de Barranquilla, la ciudad de Barranquilla, en el departamento de Atlántico, modifica su dinámica para llenar las calles de desfiles, bailes y música 


6- Otras celebraciones
A parte del Carnaval de Barranquilla, en la región Caribe de Colombia se tiene por costumbre llevar a cabo varias celebraciones a lo largo del año. Por ejemplo, el Concurso Nacional de Belleza se celebra todos los años en Cartagena para coronar a la Señorita Colombia.

También se celebran las fiestas del mar en Santa Marta, donde los más aventureros pueden disfrutar de deportes acuáticos.

En el municipio de Sincelejo, las costumbres son de corte taurino y cada año se celebran las corralejas, durante las cuales se tiene la tradición de lidiar toros.

7- Comida típica
La comida en la región Caribe acostumbra acompañarse de arroz con coco, patacones (tortas de plátano verde frito), yuca frita, limón y sal.

Los platos más característicos de esta región son el sancocho o sopa de pescado, el mote de queso con hogao (yuca picada con tomate, cebolla y queso) y el bollo limpio (maíz blanco cocinado, molido y amasado en pequeños bollos). En general, la comida del Caribe es rica en productos del mar, plátano, maíz y yuca.

Resultado de imagen para sopa de pescado


8- Vestimenta fresca y colorida
La vestimenta que usualmente se usa en la región del Caribe colombiano es fresca y ligera. Los habitantes de esta zona tienen la costumbre de llevar prendas coloridas y sueltas, especialmente durante las fiestas y celebraciones.

Un traje característico de esa región es la “pollera colorá”, que tiene dedicada una famosa cumbia. Se trata de una falda larga, amplia y colorida, típicamente usada a juego con una camisa que deja los hombros al descubierto.
Esta vestimenta se usa principalmente para eventos públicos y actividades artísticas. Los hombres llevan ropajes a juego con la vestimenta de las mujeres.

Resultado de imagen para trajes tipicos del atlantico


9- Jugar al dominó

El juego del dominó en el Caribe colombiano ha sido una actividad típica de los hombres. Las reglas del juego son básicas y se deben conectar las fichas con igual número de puntos en cada extremo, ganando aquel jugador que primero ponga en la mesa todas sus fichas.

En el Caribe, se tiene la costumbre de jugar al dominó con uno o varios compañeros en una mesa sencilla, apostando pequeñas cantidades de dinero.

De esta manera, se pueden encontrar mesas de dominó dispuestas en varias zonas de la región, sobre corredores peatonales y parques, incluso en tiendas y barberías.




10- Fútbol

Como en el resto de Colombia, en el Caribe colombiano el fútbol es el deporte más importante. Los niños en el Caribe tienen la costumbre de jugarlo en las calles y en polvorientos lotes baldíos.

El Caribe colombiano es el hogar de algunos de los jugadores de fútbol más importantes del país como los son el Carlos “El Pibe” Valderrama, Radamel Falcao y Carlos Bacca.


                                                           Reseña del Atlántico

El espacio territorial actual del departamento del Atlántico fue colonizado a partir del año 1533 con la llegada de los expedicionarios españoles a la zona norte de Colombia, la cual estaba habitada por una amplia diversidad de pueblos y asentamientos indígenas. Los conquistadores implementaron en el territorio bajo su dominio políticas de sujeción al imperio español que se prolongaron hasta la caída del virreinato en 1810. A partir de ese acontecimiento histórico, los actuales municipios del Atlántico empezaron la transformación de pueblos de indios a sitios de libres. Durante la época republicana, en 1845, el congreso expidió una ley por la cual podía hacer toda clase de variaciones en los límites de las 20 provincias existentes; una de ellas era la de Barranquilla. Posteriormente, en 1852 se segregó de la provincia de Cartagena la provincia de Sabanilla. Esta población era el puerto de mar más importante y cercano al pequeño puerto fluvial de Barranquilla. Estos dos centros portuarios estaban próximos a la desembocadura del rió Magdalena. Entre los años 1860 y 1970, la comunicación férrea con Sananilla permitió consolidar la importancia comercial de Barraquilla




Comentarios

Entradas más populares de este blog

vestuario

Gastronomía de la región pacifica

Artesanías región pacifica